Patrimonio artístico
La colección Santamarca
La Colección Santamarca es un importante testimonio del coleccionismo español de la segunda mitad del siglo XIX. Formada por obras de distintas épocas y de diversa procedencia, una parte importante de la colección está integrada por pintura del siglo XIX, contemporánea a su creador, Bartolomé Santamarca, quien, al parecer, no sólo ejerció como coleccionista sino también como mecenas.
Bartolomé Santamarca fue un banquero de la sociedad madrileña isabelina, ennoblecido con el título pontificio de Conde -convertido más tarde en título del Reino-, que, a su muerte en 1874, transmitió la colección a su hija Carlota, Duquesa de Nájera y Condesa de Santamarca. Ésta, a su vez, viéndose viuda y sin descendencia, dejó en herencia al Asilo Santamarca, instituido por ella misma, su palacio y los bienes que contenía, entre ellos las obras de arte adquiridas por su padre. El palacio no pudo conservarse, pues su solar fue incorporado en 1927 al edificio del Banco de España. Sin embargo, sus albaceas testamentarios construyeron un nuevo colegio-asilo a donde pasó la colección reunida por la familia.
De la colección, al parecer, existe un inventario y tasación, redactado por Luis Pérez Bueno y Antonio Méndez Casal en 1926, que recoge veintiocho cuadros, grabados y tapices. La guerra civil constituyó una dura prueba para la colección. La Junta Delegada del Tesoro Artístico la incautó, y sus piezas, o al menos las más significativas, fueron clasificadas y fotografiadas, almacenándose en los depósitos del Museo Arqueológico Nacional y del Museo del Prado. Aunque algunas obras se perdieron, según parece éstas fueron pocas y de escasa importancia. De tal modo, al concluir la guerra, la colección fue devuelta al colegio y asilo. Desde entonces, la colección se vio sumida en un largo periodo de olvido y las piezas que la integran sufrieron un imparable proceso de deterioro.
Durante todo este tiempo de olvido sólo algunos estudiosos hicieron por conocer algunas obras de la colección que, al tiempo, fue adquiriendo un carácter casi secreto, fenómeno impulsado por la reserva de la propia institución. Sin embargo, hubo una serie de artículos de investigación y exposiciones con los que se consiguió empezar a conocer la colección y sacar a la luz algunas de sus piezas. Así, el Museo del Prado restauró algunos lienzos madrileños del siglo XVII para la Exposición del Centenario de Pereda (1978-1979), que contó con tres piezas procedentes de la Colección Santamarca. Otras dos se exhibieron en la Exposición del Centenario de Calderón de la Barca (1981-1982) y, con motivo de la gran exposición de Pintura española de Bodegones y Floreros de 1600 a Goya, organizada por el Prado, se expusieron algunas de sus naturalezas muertas (1983-1984). Asimismo, en 1984, en la sala de exposiciones del Banco Exterior de Madrid, se exhibieron treinta y seis obras de la colección Santamarca restauradas por la Fundación Banco Exterior, bajo al dirección de Pérez Sánchez que en 1981 realizó un inventario bastante completo, acompañado de un repertorio fotográfico, con el fin de identificar las obras presentes en la colección -un total de 207 pinturas- y dar un punto de partida para su conocimiento.
Pero es en el año 2004, tras el nombramiento como Vicario para las Fundaciones de Don Adolfo Lafuente Guantes, y su periodo como presidente de la Fundación Santamarca, cuando se inicia un importante impulso de modernización en la gestión económica y patrimonial de la institución, y entre ellos se retoma el interés propio por tan excelente Colección, que además de poseedores orgullosos somos responsables de su Gestión.
Esta nueva etapa comienza con la búsqueda de una nueva ubicación para dotar de las mejores condiciones de seguridad y conservación, cuestión básica y principal en el primer momento.
Posteriormente se llega a un acuerdo para realizar un pormenorizado inventario de la Colección no solo de aquellos bienes pictóricos, sino de todos aquellos con un valor histórico. Resultado excelente que culmina con una exposición de mas de cuarenta y cinco piezas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y con el préstamo por de su preciosa serie de “ niños jugando “, de Don Francisco de Goya.
La siguiente fase es la de la restauración de los cuadros, en primer lugar, a través de acuerdos con el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), donde se obtiene de forma gratuita las restauración de, hasta ahora, nueve de los mejores lienzos de la Colección.
En la actualidad la Fundación ha iniciado una propia y activa gestión cultural con un triple objetivo: en primer lugar la catalogación completa de la Colección a través de un completo sistema de fichas que en un futuro puedan servir no solo a nuestra entidad sino también a cualquier estudioso o museo interesado. En segundo lugar, la continua restauración de aquellos cuadros siguiendo un doble criterio de importancia y deterioro. Y en tercer lugar, un proceso de exposición con un, también, triple sentido: poner en valor tan excelente Colección, el disfrute de la sociedad de tan fantástico patrimonio, y dotar de recursos a la Fundación para los trabajos anteriormente expuestos. En esta línea la Fundación en esta nueva etapa ha participado más o menos activamente en diversas exposiciones que pueden consultarse en este sitio web.
Esperamos que en el futuro puedan disfrutar de nuestra Colección, tanto a través de esta web, como de las exposiciones que tenemos previstas, tanto en España como en el extranjero y de las cuales iremos puntualmente informando a medida que se vayan confirmando.
Noticias de patrimonio artístico
Consulta y lee las últimas noticias sobre las colecciones y exposiciones de la fundación

CLAUSURA DE LA LA EXPOSICIÓN “FRANCISCO DE GOYA, TESTIGO DE SU TIEMPO”
Museo de Bellas Artes de Pau – Francia. Visita D. Ignacio Olmos Esteban. Director – Gerente de la Fundación.

JUEGO DE NIÑOS DE GOYA EN LA EXPOSICIÓN “FRANCISCO DE GOYA, TESTIGO DE SU TIEMPO” Museo de Bellas Artes de Pau – Francia.
La Fundación de Santamarca y de San Ramón y San Antonio, realiza el préstamo de la serie de Juego de Niños, de su colección artística, para la explosión Francisco de Goya, testigo de su tiempo, que tiene lugar en el Museo de Bellas Artes de Pau del 15 de octubre de 2021 al 16 de enero de 2022.

GOYA ET LA MODERNITÉ
FUSARA colabora en la exposición “GOYA ET LA MODERNITÉ” que se celebra en la Pinacoteque de París

“Juegos de niños” en el Museo Nacional de Gdansk (Polonia).
La Fundación Fusara se complace en presentarles el Catálogo de la exposición que, bajo el título “Juegos de niños”, celebró en el Museo Nacional de Gdansk, Polonia.

Cesión imagen de la colección Santamarca
Cesión imagen de la colección Santamarca, para la publicación Estuco. Museo Cerralbo.
Exposición GOYA
Museo Pera de Estambul
La Fundación Fusara se complace en presentarles el Catálogo de la exposición que bajo el título “Goya, testigo de su tiempo (grabados y pinturas)” se celebra en el Museo Pera de Estambul, Turquía, y de la que forman parte seis lienzos de temática infantil de Don Francisco de Goya pertenecientes a la Colección Santamarca.